El viernes pasado rondaba por Madrid para hacer entrevistas.
Una fue con Publishers Weekly.
Bien.
Una de las cosas que más les llamó la atención fue la parte “legal” de mi libro, “Escribo porque me gusta ganar dinero”.
¿Por?
Porque viene lo siguiente…
Primera edición, febrero de 2022
Segunda edición, febrero de 2022
Tercera edición, febrero de 2022
Cuarta edición, febrero de 2022
Quinta edición, febrero de 2022…
El libro se está vendiendo (y más que se venderá) a un ritmo absurdamente vertiginoso y encima siendo yo, dos cosas…
-Nadie
-Un autor de nicho, micronicho.
Pero algo aprendí en estos años y es escuchar mucho más al niño, al yo infantil, ya sabes, cuando no hay barreras en los sueños y ambiciones.
Entonces, hace dos o tres años tracé un plan.
¿Qué plan?
Hacer del copywriting algo que sea mucho más que una profesión que solo conozca la gente relacionada al marketing.
Quería (y quiero) que mucha gente que nada tenga que ver con esto, lo conozca.
Que sepa de su importancia y de lo que puede mejorar tu vida personal y profesional.
¿Es esta mi misión?
Pues no creo, mi misión, básicamente, es pasar tiempo con mi hija y hacer el tonto mientas me da el sol y bebo cerveza y conozco gente de la que aprender.
Soy un tío básico. Necesito aprender.
Lo de cambiar el mundo me queda grande.
Pero lo de cambiar mi mundo… eso me queda bien.
Y eso es, entre otras muchas cosas, lo que puedes sacar de mi libro.
Un libro que te puede gustar o te puede no gustar.
Pero que quiero vender y vender y vender. Años, siglos.
Es lo único que me importa.
Que lo compres.
Luego que lo leas.
Ese es mi trabajo.
Que me compres y que me leas.
Lo que pase después y lo que pienses, no es asunto mío.
Una vez que escribes, ya no eres dueño de nada y mucho menos, de lo que escribes.
Escribo porque me gusta ganar dinero. El libro.