Me preguntaron qué pienso.
Sobre la crisis.
Se referían a la económica.
La pregunta fue así, en abstracto, ¿qué piensas de la crisis?
No sé, concreta.
Entonces concretaron. Era qué pensaba sobre el futuro con relación a la crisis.
Pues mira, voy a dar una opinión no solicitada, a partir de ahí, puedes hacer con ella lo que quieras, claro.
Ponerse a regalar tus cursos como si fueran comida o algún otro bien de primera necesidad, es muy mala idea. Ojo, la autoestima lo mismo la tienes por las nubes.
Supongo que pensarán ¿qué puedo hacer yo por el mundo?
Les voy a regalar mi conocimiento. Así, gratis, yo no quiero nada, solo vuestro bien.
Un aplauso a las 20:05, por favor.
Ahora en serio, no es buena idea. Además, la gente no hace caso a las cosas gratis. Bueno, a algunas sí, pero a tus cursos no.
Bien.
Tampoco es buena idea tirar los precios.
Al contrario, es muy mala idea.
Pensar en rebajar el precio de sus servicios y hacerlos de “bajo coste” porque ahora la gente tendrá muy poco dinero, es el error que se llevará por delante a la mayoría.
A ver, la gente se cree que es Amazon. O Ryan air
Pero no.
Entonces se olvidan de varias cosas:
No tienes poder de negociación porque no eres nadie.
No eres nadie
No eres
No…
En definitiva, tú solo eres tú y tu valor añadido.
Y eso puede ser mucho. Ahora, si usas tu cabeza y no la de Amazon ni la de tu vecino.
¿Venderte muy barato para adaptarse a los tiempos?
Pues muy bien, suerte.
Otra cosa.
Tengo un curso de email marketing. No sé si es barato o caro.
Eso siempre depende.
Un curso de 165€ puede ser barato o puede ser caro.
Uno de 5.000, también.
Este cuesta 165€. En marzo lo subí de precio. Todo en orden.
Enseño cómo vender mandando emails. Si te interesa, mira aquí:
Isra Bravo