Mira.
Muy a menudo leo cosas como…»Escribir con ética»
«Copywriting ético»
«Ventas éticas»
Etc, etc.
Vaya plan.
La gente más mortalmente aburrida del planeta tierra es la gente con más aires de superioridad moral.
Personalmente sospecho, muy mucho, de las personas que tienen que poner la palabra «ética» para «blanquear» su venta.
Su marca.
Su vida.
Sus ojos.
Y en mi opinión no solicitada de hoy, lo único que demuestran son muchas carencias.
Normalmente, quien tiene que decir algo así para que el rebaño lo acepte como alguien «con valores de colores»… es por estas razones:
-Vende muy poco.
-Tiene complejos que no ha superado.
-Aburre al insomnio.
-No tiene ni idea de ventas. Ni de ética.
Bien.
Vivimos en un mundo donde el que vende muy poco (todos vendemos desde que nacemos porque vivir y vender es lo mismo) pone bajo sospecha al que vende mucho.
Es muy curioso esto.
El razonamiento del ultra perdedor es… Si vende mucho, es porque estará engañando a muchos incautos.
Así que cuando alguien habla de venta ética te está llamando gilipollas.
…Mírame a mi, que mi venta es ética, no compres al que vende infinitamente más que yo, que algo malo estará haciendo. Yo soy buena persona…
A mí, personalmente, esto es algo que me da igual desde que tuve mi primer trabajo.
Esto es, siempre me he fijado en la gente que tiene un tipo de éxito que a mí me interesa para ver qué cosas buenas hacen.
Jamás para juzgarlas.
Puedes estar seguro, pero completamente, que te irá la vida mucho mejor si no justificas tus fracasos en lo malvados que son los demás.
Hay que madurar.
Es lo que hay.
Uno viene con la ética puesta de casa.
No seas coñazo.
Dicho esto, tengo un libro.
De ética no te enseño, claro, ni soy tan gilipollas ni me creo superior a nadie.
Solo soy un mortal pecador.
Ahora, de ventas y copywriting te enseña de cojones.
Si buscas eso, mira aquí:
Escribo porque me gusta ganar dinero. El libro.