No es una pregunta estúpida

El otro día me llegó un email para preguntarme por mis cursos.

Copio y pego. (Ahora comentamos):

Te acabo de conocer, y no quiero molestarte, pero he realizado un montón de formaciones y estoy muy quemado y muy desilusionado. 

No me dedico al sector del marketing online, pero me tengo que formar para vender y sinceramente, hay mucha mierda. 

Entiendo que mi pregunta es estúpida porque ¿qué me vas a decir tú?, pero ¿realmente tus cursos merecen la pena?

Un abrazo. Lo que no se te puede negar es que eres un fuera de serie para esto de vender escribiendo, así que me imagino que si eres la mitad de bueno como profesor, la inversión merecerá la pena, así que mi pregunta no es nada personal”.

 

 

Me gusta este email por una cosa, por lo que él llama “pregunta estúpida”.

La pregunta en realidad no es nada estúpida, por una simple razón:

No espera que le respondas si el curso es bueno o malo, está preguntando si se puede fiar de ti.

Es muy diferente.

Es evidente que nadie te dirá, “pues ya que lo preguntas, mi curso es basura, no lo compres”.

Lo que quiere ver, es eso, si por tu respuesta, le trasmites confianza.

Nada más.

Hasta aquí, todos de acuerdo.

 

Ahora, la inmensa mayoría de la gente no pregunta, directamente compra o descarta dependiendo de lo que vea en la web.

Por ejemplo, mucha gente arranca un negocio y piensa que lo mejor que puede hacer para conseguir clientes son muchos contactos por grupos “privados” de facebook y poner testimonios y regalar muchas cosas.

O sea, hacer “amigos” en aplicaciones de esas que se pierden media mañana y se ofertan trabajos a precios con los que solo te puedes mantener si vives en casa de tus padres.

Nada en contra. Suerte.

Pero yo prefiero generar confianza y autoridad de otra manera mucho más efectiva, rentable y seria. Contigo mismo y con el potencial cliente.

 

¿Y cómo se hace esto?

Hay muchas formas de generar confianza y autoridad.

Una muy efectiva en este mundo de postureo, es la prueba antisocial.

La cuento en mi boletín de mayo que va junto al curso de email marketing, hasta el 31 de mayo, aquí:

www.emailparatrevidos.com

Isra Bravo

Suscribirse es gratis, darse de baja también.

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en CampaignMonitor, proveedor de email marketing. CampaignMonitor también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.

*Copywriter Isra Bravo