Cuando le preguntaron al gran Antonio Escohotado, “quién era” respondió más o menos así…
“Pues mira, no sé el motivo, pero empecé a estudiar unas 12 horas diarias desde los 15 años.
Y hasta ahora.
Siento mucha curiosidad por todo, menos por mí. Tengo bastante con vivirme, pero no me llama la atención.
Entonces, claro, si multiplicas 12 horas diarias durante más de 55 años atendiendo todo lo que no sea tu ombligo, ni los likes de tus fotos ni chorradas, pues sale un tío como yo. Que no sé si eso está bien o mal”.
Bien,
En casi la totalidad de los seres vivos (incluyo como “ser vivo” al que quiere ganar dinero en Internet comprando plantillas) hay un instinto innato de cómo organizarse.
De jerarquía.
Sobre todo entre los animales.
Son lo que se llama instintos jerárquicos, y está estudiado. Quiero decir, no admite opinión, discusión ni pregón.
Por supuesto, entre los seres humanos pasa exactamente igual, aunque a nosotros nos gusta pensar que estamos al margen de eso.
Que vamos por libre.
Que somos independientes.
Que a nosotros nadie nos manipula.
El ser humano está extraordinariamente expuesto e influenciado por los sesgos de autoridad y jerarquía.
No puede escapar de los “instintos jerárquicos”.
Y es por ellos, que en las situaciones de mayor estrés o incertidumbre, la gente necesita la orientación de su “superior”. Del que sabe.
Situación que algunos aprovechan para ejercer la dominación, normalmente en forma de política y de influencia cultural.
Hoy día te dicen hasta lo que tienes que pensar y comer para ser moralmente superior. Y te dicen dónde decirlo, twitter o similares.
Entonces, la gente entra en una especie de trance infinito de “no pensar” porque ser “moralmente superior” es adictivo y alimenta su enorme ego y su escaso cerebro.
Sabiendo todo esto…
¿Porqué la gente monta negocios y hace justo lo contrario a lo que se tiene que hacer para ganar dinero?
No les falla ese instinto, lo tienen.
Les falla el estudio.
Quieren los réditos “del que sabe” comportándose como el rebaño.
No funciona así. Hay que profundizar.
Isra Bravo