Hace poco recibí un mail de un suscriptor y me preguntó que cuándo se tiene que empezar a vender a nuestros suscriptores.
Es una pregunta desconcertante.
Entiendo que hay un montón de gurús que dicen que debes “generar confianza”. Pero yo no lo veo así.
Normalmente te ponen un ejemplo simplón del tipo… cuando tú conoces a una persona, ¿le propones matrimonio el primer día?
Oh
Bien.
En matrimonio no lo sé, pero en follar está pensando un montón de gente. El primer día y el segundo.
Sobre vender.
¿Tienes algo que interese a alguien?
Si respondes que no, ¿entonces qué vas a vender?
Si respondes que sí, ¿entonces por qué guardarlo en secreto y fingir que no quieres vender?
Si me apunto a una lista y no me enseñan la solución que se supone estoy buscando, desconfío. Lo natural es que me lo enseñen.
Ahora mismo cualquiera que se suscriba a mi web, le paso el enlace de la página de ventas del curso de copywriting.
Si le gusta, lo compra y si no le gusta, no lo compra o se da de baja. Ya está.
Pero preocupado por “agobiar” u “ofender” por intentar vender, no estoy.
Es muy sencillo, pero mucha gente lo quiere complicar todo.
Cada vez me contacta más gente que lleva meses, incluso años, con su web y no venden.
Entonces miras lo que hacen y en vez de estar vendiendo están “haciendo amigos”.
Pues vale. En muchos casos no es culpa suya.
Creen que están haciendo lo correcto porque internet está lleno de plañideras, pusilánimes y mentirosos que les dicen que hagan todas esas cosas.
Ahora, para los que vienen amistados de casa y lo que quieren es aprender a escribir para que la gente lea y compre:
Isra Bravo